Frecuentemente esta pregunta filosófica de introspección causa en la mayoría un tenor de conflicto, pero en Café Típica, se encuentra puro sentimiento. Para irnos “un poco mas atrás” podemos empezar contando cuando por primera vez en Colombia se emite una ley llamada “la ley de pasilla y ripio” en la que, por muy intrigante que suene, aunque somos productores de Café, solo se podría vender internamente pasilla, destinando a los mejores cafés a un proceso sistemático de exportación por muchos años, condenando a los caficultores a los precios y procesos ya establecidos por el mercado; así mismo se condeno al consumidor a conocer un sabor, el amargo.
El café y, por ende, las diferentes formas de tomarlo en Colombia no eran muy variadas, tampoco asequibles. Y es que los colombianos han tenido esta pequeña particularidad que los caracteriza, alrededor del mundo conocen sus riquezas, pero ellos las ignoran en gran parte.
Entrando un poco más a la actualidad, Típica nació en los corredores de uno de los centros educativos más completos, los corredores del Sena, vieron nacer la ilusión de encontrar en Colombia productos de buena calidad para tomar buen café.
Lo que somos no es más, que los sueños de un paisa que se enamoro de la diversidad cultural que nos caracteriza, de los sabores que afloran en las tazas de cada región, de las personas que trabajan arduamente en el campo, de aquellos que innovan, que trabajan, que ríen, en un mismo color. Lo que somos no es más que un grupo de personas apasionadas trabajando por una misma intención, dar a conocer el producto insignia de Colombia, el café, a las personas insignias de Colombia, los Colombianos, así mismo, sus diferentes maneras de tomarlo. ¿Y tú, ya iniciaste este viaje?